Iniciativa Para la Transparencia de la Industria Extractivas (EITI Honduras)
Informes
Fecha de actualizacion: 01/05/23
Nombre | Descripción | Subido | Año | Mes | ver |
---|---|---|---|---|---|
Nota de Solicitud de Prorroga Tercera Validación EITI-Honduras |
El 11 de abril del 2023 se reunion los miembros del Consejo Nacional de la EITI-HN, en la que analizaron y aprobaron presentar al Secretariado Internacional del EITI, la petición de que se programe el inicio de la tercera validación de Honduras el 1 de octubre del año 2024, con base al procedimiento comprendido en el Artículo 7 del Estándar EITI 2019 de la sección “Supervisión de la Implementación del EITI por el Consejo”
La nota esta suscrita por representantes de cada sector integrante del Consejo Nacional, lo que demuestra el criterio y posición unánime del grupo Multiparticipe de Honduras sobre el tema.
Nota enviada al Secretariado Internacional de la EITI, en fecha 1 de mayo del año en curso por comunicación electronica, copiándose a cada uno de los sectores que integran el Grupo Multiparticipe de Honduras.
|
01-05-2023 | 2023 | Mayo | |
Soporte Documental Bienes y Equipo EITI-Honduras |
Antecedentes, comunicaciones oficiales, lista de bienes y equipos, actas de entrega de equipo y recibos que comprenden la información sobre los bienes y equipo del EITI-Honduras
|
03-02-2023 | 2023 | Febrero | |
Listado Actualizado del Consejo Nacional de EITI-Honduras |
Listado Actualizado de Miembros del Consejo Nacional de la EITI-Honduras.
Sector Gobierno, Sector Privado y Empresas Mineras, Sector Sociedad Civil y Academia
|
03-02-2023 | 2023 | Febrero | |
Nota de Informe de Implementación de la EITI y Solicitud de Nombramiento del Alto Representante EITI-Honduras |
A instancia del Consejo Nacional de la EITI-Honduras, se dirigió en fecha 11 de noviembre del 2022 nota a la Excelentísima Honorable Señora Presidente de la República de Honduras Señora Xiomara Castro de Zelaya, con el objetivo de socializar la misión y visión de la EITI.
Igualmente, informar sobre el estado actual de la implementación efectuada por Honduras como país miembro de la EITI. Asimismo, se presentó la solicitud del nombramiento del Alto Representante EITI-Honduras.
Se adjuntó el listado de instituciones y dependencias que conforman el Consejo Nacional de la EITI-Honduras.
|
03-02-2023 | 2023 | Enero | |
INFORME FLEXIBLE EITI HONDURAS PERIODO 2019 y 2020 Versión Ampliada 2.0 Mayo 2022, del Reporte EITI presentado en diciembre de 2021 |
La República de Honduras, presenta ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias
Extractivas (EITI), su quinto informe de rendición de cuentas en la revelación de los pagos
efectuados del aprovechamiento de los recursos extractivos del país.
Para Honduras el sector extractivo (primordialmente el sector minero) es una actividad
relevante y transformadora, aportante del aumento de producción nacional, económica, como
actividad social.
Lograr concretizar una cultura de transparencia en un país, debería ser una de las prioridades
fundamentales. Una sociedad digna, que trabaja para el bienestar de una nación, su desarrollo
integral y sostenible, adopta actitudes participativas que permitan lograr en conjunto una
transformación y mejora constante en todos sus sectores.
Honduras se encuentra avanzando paso a paso en la correcta ruta de la transparencia,
adhiriendo a sus planes de desarrollo, la divulgación real de los datos, para rendir cuentas a
toda una ciudadanía, en este caso, del pujante sector extractivo de los recursos minerales.
Para los años 2019 y 2020, que se presentan en este informe, el Consejo Nacional EITI
Honduras, conformado por entidades de los sectores Gobierno, Empresa Privada y Sociedad
Civil, aunaron el gran esfuerzo para lograr la integración de todos los elementos
imprescindibles para poder exponer el presente reporte ante toda la ciudadanía, pese a los
retos encontrados en el año de su construcción, en el cual se afrontaron singulares
circunstancias a causa de la pandemia de la COVID-19 suscitada a nivel mundial, la que
instó la forma de trabajo y sobre todo recolección de datos, de forma digital. Por lo anterior,
el “INFORME FLEXIBLE EITI -HONDURAS 2019, adoptó las nuevas medidas de su
elaboración dictadas por EITI internacional y se implementó, un modelo nuevo para su
elaboración, en referencia de esta particularidad.
Invitar y exponer ante al análisis de la ciudadanía, la información relativa a la gestión abierta
y responsable de los recursos extractivos a través de la divulgación de los ingresos tributarios
y rendición de cuentas en la revelación de los pagos efectuados del aprovechamiento de los
productos de explotación del país, es una acción de transparencia cuya sociedad misma confía
en el buen manejo de todos los recursos asociados del sector minero e hidrocarburos del país,
sustentándose un proceso en el que todos los ciudadanos vigilan y evalúan el actuar
responsable de todos los sectores involucrados.
|
27-05-2022 | 2022 | Mayo | |
comunicado del Consejo Nacional EITI HONDURAS 21 de Marzo 2022 |
COMUNICADO
El Consejo Nacional EITI-Honduras, Órgano por ley encargado de dar seguimiento e implementación a la Iniciativa Internacional de Transparencia para la Industria Extractiva (EITI), considera de especial interés informar a la ciudadanía hondureña lo siguiente:
1. A partir del año 2013, Honduras se adhirió a la Iniciativa de Transparencia para la Industria Extractiva EITI conformado por el Sector Gobierno, Sector de la Empresa Privada y el Sector de la Sociedad Civil incluida la Academia y abierta para las organizaciones que desean formar parte.
2. En el año 2020, para continuar fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas, Honduras aceptó adelantar la presentación del Informe de País del año fiscal 2019 y en el año 2021, decidió ampliar el reporte con los datos del año fiscal 2020, de conformidad con la propuesta del Consejo Internacional de la EITI, a los países implementadores de presentar los reportes bajo la modalidad de Informes Flexibles, en atención a las medidas adoptadas a consecuencias de la crisis sanitaria Covid 19.
3. Por ello Honduras, en fecha 22 de diciembre del año 2021 entregó oportunamente al Secretariado Internacional de la EITI, su Quinto Informe Flexible EITI-Honduras 2019 y 2020, trabajo arduo y significativo que desarrolló el Consejo Nacional de la EITI-Honduras, liderado por el Instituto Hondureño de Geología y Minas ( INHGEOMIN), afrontado retos y dificultades de comunicación entre cada uno de los sectores, a raíz de la pandemia Covid 19, coadyuvándose al planificar y ejecutar un cronograma de visitas técnicas a las municipalidades mineras, empresas extractivas participantes para recolectar in situ los datos fiscales, gastos sociales, compromisos ambientales, empleo y de género.
4. Le invitamos a conocer, “El Informe Flexible EITI-HONDURAS 2019 y 2020, publicado en la página oficial Web EITI-Honduras ( https://www.eitihonduras,org) y el sitio EITI del Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), (https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=442). En ambos sitios web se tiene acceso a información sobre la Gobernanza del Sector Extractivo.
5. En el Informe EITI HN 2019 y 2020, se desglosan exhaustivamente los datos sobre la recaudación de ingresos tributarios del sector extractivo al Gobierno Central y Municipal, tipos de derechos mineros, registros de licencias, las licencias otorgadas para derechos mineros, gobiernos municipales, exploración, producción, exportación, gasto social y ambiental, actividades de fiscalización e impacto ambiental, marco legal del sector extractivo, sustancias minerales autorizadas, datos de exportación, proyectos de inclusión y enfoque de género, entre otros.
6. Honduras con este nuevo reporte EITI-HN 2019 y 2020, confirma su compromiso con las actividades sobre transparencia y rendición de cuentas de los ingresos que se perciben del rubro extractivo, cumpliendo la normativa nacional y
|
29-03-2022 | 2022 | Marzo | |
Propuesta de Cronograma de Trabajo para la Administración de la Página Web y Redes Sociales de la EITI-Honduras |
CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PíGINA WEB Y REDES SOCIALES DE LA EITI-HONDURAS
La Unidad de Cooperación Externa, por parte del INHGEOMIN, en representación de uno de los miembros que conforman el Consejo Nacional EITI Honduras, presenta a continuación, el Cronograma de Trabajo para el primer cuatrimestre 2022, en el cual se muestra la selección de la información correspondiente al sector minero nacional a divulgar, proporcionada por las entidades representantes del Consejo Nacional, en el marco del Estándar vigente de la EITI.
|
29-03-2022 | 2022 | Marzo | |
Oficio No.1 Solicitud de Reunión al Ministro Asesor de Transparencia y Combate a la Corrupción con los Representantes del Secretariado Internacional del EITI fecha 3 de marzo 2022 |
Remisión de Nota suscrita por el Doctor Francisco Paris Director Regional para América Latina y el Caribe EITI, en la que solicita reunión con el Doctor Edmundo Orellana Ministro Asesor de Transparencia y Combate a la Corrupción. Fecha 3 de marzo 2022
|
29-03-2022 | 2022 | Marzo | |
Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020 AYUDA MEMORIA APROBACIÓN DE CONSEJO NACIONAL EITI-HN |
Honduras cumplidor de sus compromisos finalizó y entrego el Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020, responsabilidad que lideró INHGEOMIN junto con los miembros del Consejo Nacional del EITI-Honduras.
En fecha 22 de diciembre de 2021 oficialmente se remitió el Informe final al Secretariado EITI Internacional, al haber sido aprobado previamente por el Consejo Nacional. Se adjuntan en esta sección de Informes Ayuda Memoria de aprobación y listado de miembros que conforman el Consejo Nacional del EITI-Honduras y el Oficio No. DE-INGEOMIN-206-2021 de fecha 22 de diciembre 2021
|
21-02-2022 | 2021 | Diciembre | |
Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020 |
Honduras cumplidor de sus compromisos finalizó y entrego el Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020, responsabilidad que lideró INHGEOMIN junto con los miembros del Consejo Nacional del EITI-Honduras.
En fecha 22 de diciembre de 2021 oficialmente se remitió el Informe final al Secretariado EITI Internacional, al haber sido aprobado previamente por el Consejo Nacional. Se adjuntan en esta sección de Informes Ayuda Memoria de aprobación y listado de miembros que conforman el Consejo Nacional del EITI-Honduras y el Oficio No. DE-INGEOMIN-206-2021 de fecha 22 de diciembre 2021
|
21-02-2022 | 2021 | Diciembre | |
Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020 OFICIO NO. DE-INHGEOMIN 206-2021 22 DE DICIEMBRE 2021 |
Honduras cumplidor de sus compromisos finalizó y entrego el Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020, responsabilidad que lideró INHGEOMIN junto con los miembros del Consejo Nacional del EITI-Honduras.
En fecha 22 de diciembre de 2021 oficialmente se remitió el Informe final al Secretariado EITI Internacional, al haber sido aprobado previamente por el Consejo Nacional. Se adjuntan en esta sección de Informes Ayuda Memoria de aprobación y listado de miembros que conforman el Consejo Nacional del EITI-Honduras y el Oficio No. DE-INGEOMIN-206-2021 de fecha 22 de diciembre 2021
|
21-02-2022 | 2021 | Diciembre | |
Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020 PLANTILLAS DE DATOS RESUMIDOS EITI HONDURAS 2019 Y 2020 |
Honduras cumplidor de sus compromisos finalizó y entrego el Informe Flexible EITI Honduras 2019 y 2020, responsabilidad que lideró INHGEOMIN junto con los miembros del Consejo Nacional del EITI-Honduras.
En fecha 22 de diciembre de 2021 oficialmente se remitió el Informe final al Secretariado EITI Internacional, al haber sido aprobado previamente por el Consejo Nacional. Se adjuntan en esta sección de Informes Ayuda Memoria de aprobación y listado de miembros que conforman el Consejo Nacional del EITI-Honduras y el Oficio No. DE-INGEOMIN-206-2021 de fecha 22 de diciembre 2021 y plantillas de datos resumidos de los años fiscales del informe flexible
|
21-02-2022 | 2021 | Diciembre | |
Oficio Presidencia No.3270-TSC-2021 Constancias de Auditorias efectuadas en los años 2019 y 2020 a Municipalidades mineras. |
Oficio Presidencia No.3270-TSC-2021 de fecha 21 de octubre de 2021 suscrito por el Abogado Ricardo Rodríguez Magistrado Presidente Tribunal Superior de Cuentas, dando respuesta al Oficio No.6 EITI-HN emite dos Constancias de las Auditorias efectuadas en los años 2019 y 2020 a Municipalidades de Tegucigalpa M.D.C, Francisco Morazán; Cedros, Francisco Morazán; La Unión, Copán; Gualaco, Olancho; Namasigue, Choluteca; El Triunfo, Choluteca; Tocoa, Colon; Yoro, Yoro; Las Vegas, Santa Bárbara; Choluteca, Choluteca; El Corpus, Choluteca; San Isidro, Choluteca; San Pedro, Sula , Cortés; Puerto Cortés, Cortés; Omoa, Cortés; Pimienta, Cortés; Villanueva, Cortés; Potrerillos, Cortés; San Antonio, Cortés; Choloma, Cortés. Así como información sobre la presentación de la rendición de cuentas realizada por ellas al Tribunal Superior de Cuentas ( TSC), con el reporte de ingreso por minería durante durante los años 2019 y 2020.
|
25-04-2022 | 2021 | Octubre | |
Comunicaciones Formales dirigidas a las Alcaldes de los Municipios Mineros |
Los oficios enviados a los diferentes autoridades municipales donde se encuentra asentada industria extractiva, para obtener los datos sobre los pagos subnacionales con el objeto de incorporales al quinto reporte: “INFORME FLEXIBLE EITI -HONDURAS 2019, y por correo electrónico se le comunicó de la ampliación del informe con los datos del año fiscal 2020
Se les adjunto, y se les reiteró electrónicamente llenar un formulario sobre los Datos generales por empresa, lista de tributos determinados para la industria extractiva metálica y no metálica, los pagos sociales y pagos por programa de medio ambiente.
Se les solicitó la información de llenar un formulario de forma desagregada por derecho minero autorizado en la zona.
|
21-08-2021 | 2021 | Agosto | |
Plan de Trabajo EITI-HN 2021 y 2022 versión 3 de agosto 2021 |
Este documento comprende la versión de fecha 3 de agosto del 2021, del Plan de Trabajo EITI-HN 2021 Y 2022, que se ha venido estructurando con los objetivos presentados e identificados por los miembros del Consejo Nacional del EITI-HN, de los diferentes sectores. Se espera de recibir otras propuestas de especial interés para cubrir íntegramente aspectos de prioridad e influencia nacional para la industria extractiva y cumplir con las medidas correctivas dispuestas en la Segunda Validación de Honduras realizada por el Consejo Internacional del EITI. Este Plan esta abierto para recibir mas observaciones, comentarios y otras propuestas de los temas tratados en las reuniones virtuales con los diferentes actores.
|
21-08-2021 | 2021 | Agosto | |
Oficios EITI-HN Enero-Agosto |
Oficios EITI-Honduras Enero-Agosto 2021 dirigidos a entidades del sector gobierno y privado para el seguimiento de la implementación efectiva. Cabe dejar constancia, que las comunicaciones realizadas para trabajos entre los miembros del Consejo Nacional de la EITI-HN y otros actores claves se han realizado por la vía electrónica, virtualidad impuesta por la emergencia sanitaria generada por el Covid 19.
|
27-08-2021 | 2021 | Agosto | |
Honduras Relevamiento |
Informe Ejecutivo del Estado de Implementación de la EITI en Honduras.
|
13-07-2021 | 2021 | Mayo | |
EITI LAC Relevamiento estado de situación Honduras |
Informe resumido del estado de situación de Honduras sobre implementación de la EITI desde la fecha de su ingreso a la iniciativa.
|
14-05-2021 | 2021 | Abril | |
INFORME DE GESTIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS EITI-HN /ENERO 2021 |
La Secretaría Técnica EITI-HONDURAS, en fecha 1 de febrero de 2021 dirigió comunicación electrónica a los miembros del Consejo Nacional del EITI-HN, para informar sobre las actividades desarrolladas en el mes de enero 2021, para el seguimiento y fortalecimiento de los compromisos de EITI-Honduras.
|
05-02-2021 | 2021 | Enero | |
Decisión del Consejo Internacional del EITI sobre Segunda Validación de Honduras |
Decisión del Consejo
sobre la segunda
Validación de Honduras Recibida el 13 de noviembre 2020
|
30-11-2020 | 2020 | Noviembre | |
COMUNICADO DEL CONSEJO NACIONAL EITI HONDURAS ANTE LA DECISIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DEL EITI SOBRE LA SEGUNDA VALIDACIÓN DE HONDURAS. 25 de noviembre 2020 |
La decisión del Consejo Internacional del EITI sobre la segunda validación a Honduras, recibida en fecha 13 de noviembre 2020, corresponde a la revisión del Informe de Conciliación EITI-HN 2015 y 2016, y la información disponible a mediados de 2019, reconoce que Honduras ha alcanzado un progreso global significativo en la implementación del Estándar 2016 con importantes mejoras en la transparencia en ámbitos de interés público y califica de SATISFACTORIO el nivel de progreso del compromiso gubernamental y del sector privado. Asimismo, que el proceso EITI ha redundado en mejoras de los sistemas gubernamentales, especialmente en el organismo regulador de la minería INHGEOMIN
La decisión NO determina la Exclusión de Honduras de la Iniciativa de Transparencia para las Industria Extractiva (EITI), establece una suspensión temporal de 18 meses, tras haber evaluado con progreso insuficiente en lo referente al Requisito 1.3 sobre participación de la sociedad civil.
|
30-11-2020 | 2020 | Noviembre | |
ADICIÓN AL COMUNICADO DEL CONSEJO NACIONAL DEL EITI HONDURAS ANTE LA DECISIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DEL EITI SOBRE LA SEGUNDA VALIDACIÓN DE HONDURAS 26 noviembre 2020 |
Reiterar que los temas sujetos a revisión y validación fueron reconocidos con un progreso significativo con importantes mejoras en la implementación del Estándar EITI 2016
|
30-11-2020 | 2020 | Noviembre | |
Comunicación de M.HBLE. Helen Clark presidenta de la Iniciativa de Transparencia para la Industria Extractiva EITI |
Carta de notificación de la decisión sobre la Segunda Validación a Honduras.
|
30-11-2020 | 2020 | Noviembre | |
Notificación al Secretariado Internacional de EITI la decisión de Honduras de presentar Informe Flexible EITI-HN 2019 |
El Consejo Nacional del EITI- Honduras, ha considerado y aprobado adelantar la presentación del informe correspondiente al año fiscal 2019, aplicando la modalidad de un Informe flexible. Publicación que vendrá a fortalecer la unificación de los datos del sector extractivo, y su divulgación en el sistema gubernamental de forma abierta y accesible.
|
26-08-2020 | 2020 | Agosto | |
PLAN DE TRABAJO EITI HN AÑO 2020- IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (EITI) EN HONDURAS revisado |
Objetivo General:
Empoderar a los ciudadanos (as) con la facultad de requerir a los Gobiernos (Central- Municipal) el uso correcto de los fondos públicos garantizados con normas de probidad y control fiscal, transparencia, acceso a la información, diálogo, consenso y rendición de cuentas los ingresos que el Gobierno recibe de las empresas extractivas, destinados a contribuir al desarrollo sostenible y reducción a la pobreza de las comunidades donde está asentada la industria extractivas.
Objetivos Específicos
1. Formular, aprobar y publicar Plan de Trabajo 2020.
2. Socialización Virtual del Informe de Conciliación EITI-Honduras 2017 y 2018, dirigida a las municipalidades mineras.
3. Formación virtual dirigida a los municipios mineros, gobiernos locales y personas claves de la comunidad sobre gastos sociales, ambientales, género y temas fiscales (lista de impuestos, tributos, cánones) aplicable a la industria extractiva.
4. A través de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) crear una red virtual de Alcaldías Mineras, para el fortalecimiento de la implementación EITI.
5. Presentar propuesta a la Secretaria de Educación, de introducir en los planes de estudio a nivel de educación primaria y secundaria material educativo amigable sobre la normativa y las buenas prácticas adoptadas para el desarrollo de la minería de Honduras con el objetivo de coadyuvar en la formación educativa. Y en el marco de la EITI-HN, colaborar en la preparación de dicho material didáctico.
6. Preparar una plantilla de capacitadores sectoriales alrededor de los temas de interés EITI, priorizándose la selección entre los Miembros del Consejo EITI y personas claves.
7. Lanzamiento y tutorial de la Página Web EITI-Honduras. Actualización y supervisión de contenido en dicho portal.
8. Plan de divulgación y sensibilización sobre la implementación de la Plataforma Tecnológica de Sistemas de Producción Minera de Honduras.
9. Fortalecimiento de la estructura organizacional para EITI-HN en la sede de INHGEOMIN.
10. Socialización de la normativas, procedimientos y detalle de los monitoreos ambientales realizados por INHGEOMIN en las comunidades donde se encuentra asentada industria extractiva.
11. Elaboración de proyecto de un Adendum al Convenio Cooperación y Asistencia Recíproca Entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) Y El Servicio de Administración de Rentas (SAR), de fecha diez días del mes de junio del año 2019. /link https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=442 12. Beneficiarios Reales requisito 2.5 estándar eiti 2019
13. Informe Flexible EITI-Honduras 2019.
14. Elaborar el Informe de Progreso 2019 de conformidad con el Plan de Trabajo y requisitos de la EITI.
15. Estrategias operativas para cumplir las recomendaciones que presente el Secretariado Internacional sobre la validación realizada a Honduras con base al Informe de Conciliación EITI –HN 2017 y 2018
|
17-08-2020 | 2020 | Julio | |
Consideraciones de la Evaluación Preliminar del Secretariado Internacional EITI Sobre la Segunda Validación Honduras. |
Consideraciones de la Evaluación Preliminar del Secretariado Internacional EITI Sobre
la Segunda Validación Honduras. 13 de Mayo 2020. Resumen
En fecha 27 de marzo 2020, el Consejo Nacional del EITI-HN recibió y conoció la comunicación electrónica el “Informe Segunda validación de Honduras: Borrador de la Evaluación del Secretariado Internacional de EITI, con la invitación al Consejo Nacional del EITI-HN a formular comentarios sobre las apreciaciones del validador.
|
18-08-2020 | 2020 | Mayo | |
Consideraciones sobre evaluación preliminar del Secretariado Internacional. |
Oficio No. 6 EITI-HN
Tegucigalpa M.D.C 6 de abril 2020
Señor Francisco Paris
Director Regional para América Latina y el Caribe.
Secretariado Internacional de EITI
Oslo, Noruega
“Informe Segunda validación de Honduras: Borrador de la Evaluación del Secretariado Internacional de EITI, recibido en Tegucigalpa por medio de comunicación electrónica el 27 de marzo 2020, invitándonos a formular comentarios sobre el mismo antes del próximo 14 de mayo 2020
|
26-08-2020 | 2020 | Abril | |
Plantilla de Datos Resumidos Informe de Conciliación EITI Honduras 2017 |
Descripción de Datos resumidos del Informe de Conciliación EITI-Honduras 2017, que comprende los datos generales, lista de divulgaciones, entidades informantes, ingresos de gobierno, y datos de empresas extractivas
|
17-08-2020 | 2020 | Marzo | |
Plantilla de datos Resumidos Informe de Conciliación EITI-HN 2018 |
Plantilla de datos resumidos Informe de Conciliación EITI -HN 2018 que comprende introducción, datos generales, lista de divulgaciones, entidades informantes, ingresos de gobierno y datos de ingresos
|
17-08-2020 | 2020 | Marzo | |
Oficios EITI-HONDURAS 2019 y 2020 |
Ref. Solicitud de financiamiento. Estructura Presupuestaria, ampliación de plazo y participantes en la revisión del borrador Informe de Conciliación EITI-HN 2017 Y 2018
|
26-08-2020 | 2020 | Enero | |
Oficio Presidencia DMJJPV no.0278 TSC 2019, de fecha 29 de agosto de 2019, suscrito por el abogado José Juan Pineda Varela Magistrado Presidente por Ley |
Mediante Oficio Presidencia DMJJPV no.0278 TSC 2019, de fecha 29 de agosto de 2019 en respuesta al Oficio No. 013-EITI-HN se adjunta con base a los informes de Rendición de Cuentas un cuadro del ingreso por minería y la copia de las liquidaciones del presupuesto del ejercicio fiscal de los años 2017 y 2018 de las Municipalidades de Puerto-Cortes, Las Vegas -Santa Bárbara, Unión-Copán, El Corpus-Choluteca, Juticalpa-Olancho, Cedros-Francisco Morazán y Potrerillos -Cortes.
|
23-01-2020 | 2019 | Diciembre | |
Cuarto Informe de Conciliación EITI HN Periodos 2017 Y 2018 |
Cuarto Informe de Conciliación de la EITI-HN (el “Informe).
El Cuarto Informe de la EITI-HN tiene como objetivo efectuar la conciliación de los pagos realizados por once (11) compañías extractivas metálicas y no metálicas al Gobierno Central y los gobiernos locales (las municipalidades), así como los ingresos recibidos por las diversas Instituciones del Gobierno Hondureño durante los años 2017 y 2018, como parte de las obligaciones tributarias y no tributarias que aplican según la legislación vigente del país. La participación de estas compañías extractivas es de forma voluntaria y autorizada. La información que se recolecta por empresas se presenta de forma desagregada por años, tipo de tributos y otras contribuciones.
|
11-02-2020 | 2019 | Diciembre | |
Oficio Presidencia no.542 2019 SG-TSC, de fecha 28 de noviembre de 2019, suscrito por el abogado Marco Aurelio Madrid Rivera Secretario General |
Mediante Oficio Presidencia no.542 2019 SG-TSC, de fecha 28 de noviembre de 2019, en atención al oficio No.020-EITI-HN de fecha 21 de septiembre 2019 se remitieron dos constancias referentes a las auditorias realizadas en las municipalidades del Villanueva Cortes y Choloma Departamento de Cortes, Morazán Departamento de Yoro, La Libertad, Departamento de Comayagua y el Distrito Central ( Tegucigalpa ) Departamento de Francisco Morazán.
|
23-01-2020 | 2019 | Noviembre | |
Oficio Presidencia DMJJPV no.3374 TSC 2019, de fecha 25 de noviembre de 2019, suscrito por el abogado Roy Pineda castro Magistrado Presidente por Ley |
Mediante Oficio Presidencia DMJJPV no.3374 TSC 2019, de fecha 25 de noviembre de 2019 en respuesta al Oficio No. 013-EITI-HN se adjunta con base a los informes de Rendición de Cuentas un cuadro del ingreso por minería y la copia de las liquidaciones del presupuesto del ejercicio fiscal de los años 2017 y 2018 de las Municipalidades de Villanueva -Cortes, Las Vegas, Choloma Cortes, Morazán Yoro, La Libertad Comayagua, Distrito Central Francisco Morazán, -Cortes.
|
23-01-2020 | 2019 | Noviembre | |
Decreto Legislativo No.109 -2019 Reformas a la Ley General de Mineria de Honduras |
Decreto Legislativo No.109-2019 Reformas a la Ley General de Minería de Honduras
|
08-05-2020 | 2019 | Noviembre | |
Informe de Progreso EITI-HN Acciones Implementadas Décima Septima Medida Correctiva |
Documentación sobre el Panel Claridad y Transparencia para la Eficacia en las Industrias Extractivas, en el marco de la Semana de Gobierno Abierto inclusión y Perspectiva de Genero , del 11 al 15 de marzo de 2019 en la sede del Polideportivo UNAH.
|
08-04-2019 | 2019 | Octubre | |
PLAN DE TRABAJO EITI-HONDURAS 2019-202O |
PLAN DE TRABAJO EITI-HN aprobado en reunión mensual correspondiente al mes de junio, realizada el 4 de julio del 2019. Objetivo General:
Garantizar la transparencia, acceso a la información
pública, diálogo, consenso y rendición de cuentas en los pagos que las empresas de
las industrias extractivas mineras e hidrocarburiferas que efectúan a los Gobiernos y en
los ingresos que ellos reciben de dichas empresas mediante un proceso por el cual
los ciudadanos (as) pueden exigir a los Gobiernos (Central- Municipal) el uso
correcto de los fondos públicos como una importante fuerza propulsora que
contribuya al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza.
Objetivos Específicos
1. Formular Plan de Trabajo 2019-2020.
2. Elaborar los Términos de Referencia para el informe de conciliación 2017.
3. Presentar el informe de conciliación de la Iniciativa de Transparencia para
las Industrias Extractivas en Honduras (EITI-HN) para el período 2017.
4. Elaborar el Informe de Progreso 2018 de conformidad con el Plan de Trabajo
y requisitos de la EITI.
5. Socializar EITI-Honduras a través de diferentes medios de difusión.
6. Gestionar fuentes de financiamiento Internas y Externas para el
funcionamiento de la EITI- Honduras.7. Fortalecer las capacidades de los Miembros del Consejo EITI.
8. Calendarizar visitas del Secretariado Internacional a Honduras, referente al
proceso de validación.
9. Elaborar los TDR para el diseño, construcción, publicación, funcionamiento y
actualización de la Página Web EITI-Honduras
10. Elaborar los TDR para el desarrollo e implementación de la Plataforma
Tecnológica de Sistemas de Producción Minera de Honduras.
11. Adecuar el espacio físico de la Secretaría Técnica del EITI-Honduras en las
instalaciones de INHGEOMIN y la contratación del personal respectivo.
12. Seguimiento al compromiso N° 19 “Ciudades sostenibles que inciden en el
medio ambiente con potenciales soluciones (geo) transparencia en las
industrias extractivas actividad N° 5 Monitoreo Ambiental por parte del
INHGEOMIN de las actividades mineras con participación e inclusión
ciudadana (Transparencia en las Industrias Extractivas EITI), del IV Plan de
Acción de Estado Abierto Honduras 2018-2020.
13. Acuerdo Interinstitucional entre INHGEOMIN y el SAR orientado a
fortalecer los procedimientos regulatorios para la clasificación e
identificación del universo de compañías mineras.
|
15-07-2019 | 2019 | Junio | |
Convenio Cooperación y Asistencia Reciproca Entre el Instituto Hondureño de Geología y Minas ( INHGEOMIN) Y El Servicio de Administración de Rentas ( SAR) |
El Convenio de Cooperación y Asistencia Reciproca entre SAR e INHGEOMIN tiene por Objeto llevar a cabo el control efectivo y transparente de la información captada en los sistemas de datos de cada una las instituciones, en sus respectivas atribuciones y objetivos institucionales, definiendo e implementando mec anismos expeditos y eficientes que garanticen la proporción de la información que ambas partes soliciten. Instrumento suscrito por la Abogada Miriam Estela Guzmán Bonilla Ministra Directora del Servicio de Administración de Rentas ( SAR) y el Abogado Agapito Rodríguez Escobar Ministro Director del Instituto Hondureño de Geología y Minas ( INHGEOMIN), firmado en dos ejemplares originales, en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C a los diez días del mes de junio del año 2019
|
16-08-2019 | 2019 | Junio | |
TDR Consultoria Junior Plataforma Simplificada y Gestion de Informacion Regulatoria INHGEOMIN |
Plataforma Tecnológica de Información de INHGEOMIN
|
04-05-2020 | 2019 | Junio | |
CALENDARIO DE REUNIONES DE SEGUNDA VALIDACION EITI-HONDURAS Visita del 27 al 29 de mayo, 2019 |
El Secretariado Internacional de la EITI, designó al Doctor Santiago Dondo, Director Regional de América Latina y el Caribe, para la Segunda Validación del EITI Honduras proceso que se realizó a partir del 27 al 29 mayo de 2019, visita en realizada conforme a un calendario de reuniones y audiencias para el levantamiento de datos y consultas con altos representante del Gobierno hondureño, la Empresa Privada, Sociedad Civil y organismos internacionales que apoyan la implementación de la iniciativa de transparencia de las Industrias Extractivas.
|
26-06-2019 | 2019 | Mayo | |
Informe de Progreso EITI-HN Acciones Implementadas Décima Medida Correctiva Garantia de Datos |
De acuerdo al requisito 4.9 Garantía de los Datos , se anexa el Oficio No. 017 EITI-HN de fecha 21 de mayo de 2018, solicitud de constancias al Tribunal Superior de Cuentas respecto a las auditorias efectuadas en los años 2015 y 2016 a las municipalidades de Puerto Cortés, Las Vegas Santa Bárbara, La Unión Copán, El Corpus -Choluteca, Juticalpa-Olancho, Cedros -Francisco Morazán, Potrerillos-Cortes; así como la rendición de cuentas realizadas por ellas a esa institución , con el reporte de ingreso por minería durante los años 2015 y 2016. Y el oficio No. Presidencia -TSC-1331-2018 de mayo de 2018 mediante el cual se adjunta y se incluye en este archivo la documentación solicitada.
|
08-04-2019 | 2019 | Abril | |
INFORME DE PROGRESO EITI-HONDURAS 2018 |
INFORME DE PROGRESO EITI-HONDURAS 2018
Fecha 24 de abril 2019
SUMARIO: 1. Contexto. 2. Informe de conciliación, periodos fiscales 2015 y 2016. 3. Progreso de la iniciativa EITI en Honduras 4. Socialización del informe EITI-HN años 2015 y 2016. 5. Apoyo de la Unión Europea (UE)-MADIGEP - 6. Asistencias técnicas para medidas correctivas. 7. Socialización de EITI-Honduras. 8. Dificultades de gobernanza. 9. Visita del Secretariado Internacional. 10. Beneficiarios reales. 11. EITI-HN en temas de agenda nacional. 12. Acciones para el cumplimiento de las recomendaciones del Consejo Internacional EITI.
1. CONTEXTO.
La República de Honduras, a partir del año 2013 es admitida como un “País Miembro del EITI en el estatus de candidato, para pasar a “Estado Cumplidor de la EITI. Adhesión que ha motivado a nuestro país a esforzarse en los campos de la transparencia y rendición de cuentas, mediante la divulgación y socialización de reportes públicos sobre la industria extractiva.
Es así que Honduras, con actividad extractiva muy modesta, en su función de Gobierno fortalece e institucionaliza su compromiso con los requisitos del Estándar del EITI, mediante la publicación de tres Informes de Conciliación para los años fiscales 2012 y 2013, 2014 y 2015 y 2016, estableciendo una eficaz conectividad entre los sectores que participan en EITI-HN, e incentivando el debate público sobre los componentes y la Gobernanza existente en el sector extractivo.
Los Informes de Conciliación EITI pueden ser consultados en línea en los sitios web EITI de los portales del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG), Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales Para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH), de la Universidad José Cecilio del Valle ( UJCV), Consejo Hondureño de la Empresa Privada ( COHEP) y de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras (ANAMIMH).
|
22-05-2019 | 2019 | Abril | |
TDR Consultoria Diseño Sitio Web EITI Honduras |
SITIO WEB EITI HONDURAS
|
04-05-2020 | 2019 | Abril | |
Informe de Progreo EITI-HN 2018 Acciones Implementas Décima Medida Correctiva |
Requisito 4. 9 Notas de Respaldo para la Décima Medida correctiva Garantía de los Datos.
|
08-04-2019 | 2019 | Abril | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Documentos Cuarta Medida Acciones Implementadas |
Requisito 1.4 Documentación de Acciones Implementadas Cuarta Medida Correctiva. Oficios 24 y 25 EITI de fecha 15 de agosto 2018, notas CARITAS Honduras 17 de julio 2018 y FONAC 1 de marzo 2019
|
08-04-2019 | 2019 | Abril | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas Novena Medida conforme al Requisito 4.1 de las disposiciones del Estandar EITI |
Constancia del Instituto Hondureño de Geología y Minas ( INHGEOMIN), en la que se consigna que el 85% de la materialidad corresponde a las empresas adheridas a la EITI- HN, y el 15% de las empresas que no participaron en el informe y no realizaron pagos significativos al Estado de Honduras no son consideradas en la materialidad.
|
11-04-2019 | 2019 | Abril | |
Nota del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras ( FOSDEH) 6 de marzo 2019 |
Nota de FOSDEH mediante la cual proponen la realización de una Asamblea Nacional EITI-Honduras, realizar una autoevaluación del funcionamiento y cumplimiento de los estándares del rol de la EITI en Honduras, revisión de la normativa y otros
|
10-04-2019 | 2019 | Marzo | |
Comunicado de la Delegación de la Unión Europea de fecha 29 de noviembre de 2018 |
Comunicado de la Unión Europea de fecha 29 de noviembre 2018, que formo parte del programa del Congreso Nacional de la EITI-HN que se celebró el 29 y 30 de noviembre para la socialización del Informe EITI-Honduras 2015 y 2016.
|
08-04-2019 | 2018 | Noviembre | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas Décima Séptima Medida Correctiva |
30 Oficios para la Coordinación e invitación al Congreso Nacional de la EITI-HN para la Socialización del Informe EITI-HN 2015 Y 2016. Dichos oficios fueron dirigidos a la Secretaria de Estado de la Secretaria de Coordinación General de Gobierno ( SCGG), a INHGEOMIN, SAR, ANAMIMH, AMHON, CARITAS DE HONDURAS, IAIP, MIAMBIENTE, a los alcaldes de las municipalidades siguientes Municipios de Tela - Departamento de Atlántida, Iriona-Departamento de Colon, Tocoa- Departamento de Colón, Siguatepeque Departamento de Comayagua, La Unión Copán, Potrerrillos Departamento de Cortés, Cortés Departamento de Cortés, El Corpus- Departamento de Choluteca, El Paraíso Departamento de El Paraíso, Cedros- Departamento de Cedros, Erandique -Departamento de Lempira, Ocotepeque Departamento de Ocotepeque, Juticalpa Departamento de Olancho, La Concordia Departamento de Olancho, La Unión Departamento de Olancho, Las Vegas Departamento de Santa Bárbara, Yoro- Departamento de Yoro, y para el Jefe de cooperación de la Unión Europea.
|
08-04-2019 | 2018 | Noviembre | |
Resolución Interna INHGEOMIN No. 303. 2018. ( Tegucigalpa , MDC, 7 de noviembre 2018) |
Oficio No.INHGEOMIN -DE-006-2019, suscrito por el abogado Agapito Alexander Rodríguez Director Ejecutivo del Instituto Hondureño de Geología y Minas, dirigido al Doctor Carlos López Contreras Representante y Coordinador Nacional de EITI-HN, en ocasión de remitir el documento original de la Resolución Interna INHGEOMIN No.303. 2018 mediante la cual se resuelve habilitar a partir del 28 de noviembre de 2018, dentro de las oficinas de INHGEOMIN la Oficina Técnica de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas de Honduras EITI- HONDURAS, en cumplimiento a la medida correctiva sugerida por el Consejo Internacional EITI.
|
31-01-2019 | 2018 | Noviembre | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Accciones Implementadas Décima Sexta Medida Correctiva |
Listado de reuniones de trabajo y de asistencia al congreso nacional de EITI-HN que se realizó el 29 y 30 de noviembre 2018.
|
08-04-2019 | 2018 | Noviembre | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas Décima Séptima Medida |
Oficio No.30 EITI-HN de fecha 31 de octubre, en seguimiento al oficio 14 de septiembre solicitud de apoyo económico para el cumplimiento de medidas correctivas propuestas por el Secretariado Internacional de la EITI a nuestro país.
|
08-04-2019 | 2018 | Octubre | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas Decima Cuarta medida correctiva |
Nota procedente del Administrador Independiente de fecha 26 de julio de 2018, con la cual traslada el Informe actualizado ( ANEXO 1), en el cual se incluye la información de las explicaciones de la conciliación con el total de las empresas participantes. Cuadros de pagos a SAR, Impuesto al Activo Neto, Aportación Solidaria Temporal, Tasa de Seguridad Poblacional ( contribución especial sector minero), Impuestos sobre Ventas y Multas y Recargos
|
08-04-2019 | 2018 | Octubre | |
Nota de la ANAMIMH de fecha 20 de septiembre 2018 sobre situacion de la industria minera en Honduras |
Nota de la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras, sobre la delicada situación en la industria minera en Honduras.
|
10-04-2019 | 2018 | Septiembre | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas cumplimiento Plan de Trabajo Medidas correctivas |
informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas cumplimiento Plan de Trabajo Medidas correctivas. Oficios No. 26, 27, 28, 29, todos del mes de agosto y septiembre 2018
|
09-04-2019 | 2018 | Agosto | |
Ayuda Memoria Reunión de Revisión Medidas Correctivas Propuestas por el Consejo Internacional de EITI, Validación Honduras. |
Propuestas de Acciones para el cumplimiento de las diecisiete medidas correctivas o recomendaciones emitidas por el Consejo Internacional de la EITI con base a la Validación Honduras 2017, el 25 de octubre de 2017
|
19-10-2018 | 2018 | Agosto | |
Informe de Conciliación EITI-Honduras periodos fiscales 2015 y 2016 |
En este documento se presenta el tercer Informe de Conciliación de la Iniciativa para la Trasparencia de la Industria Extractiva en Honduras (EITI-HN) para los años 2015 y 2016, que es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Honduras, el Sector Privado y de la Sociedad Civil, esta organización tripartita que conforma el Consejo Nacional EITI-HN.
Honduras inició las acciones para adherirse al EITI a partir del año 2012, buscando garantizar la transparencia y rendición de cuentas en los pagos que las empresas extractivas efectúan a las diferentes Instituciones del Gobierno de Honduras y los ingresos que éstas reciben de dichas empresas. Lo anterior está de conformidad con el proceso de transparencia que el Gobierno ha trabajado en los últimos años.
Durante el proceso de implementación de la iniciativa, Honduras logró implementar dos Informes EITI, el primero para los años 2012 y 2013 y el segundo para el año 2014. Siendo con este informe que se realizó la validación del país y fue el 25 de octubre de 2017, cuando este Consejo Internacional del EITI emitió una comunicación anunciando que el país ha logrado la calificación de “Progreso Significativo en la implementación del Estándar EITI, después de una cuidadosa revisión de los esfuerzos del país para institucionalizar la transparencia de la Industria Extractiva.
|
27-05-2022 | 2018 | Julio | |
Invitación Iv Edición Congreso Internacional de Mineria y Geología en Honduras, ( IV CIMGH 2018) 3 de julio 2018 |
Nota de invitación dirigida al Doctor Carlos López Contreras EITI HONDURAS, para formar parte del Grupo de Conferencistas del IV CIMGH 2018, proponiendo EITI, Presentación del Segundo Informe Resultados de País Honduras.
|
10-04-2019 | 2018 | Julio | |
Informe de Progreso EITI-HONDURAS- 2017 |
El Estado de Honduras reafirma como ejes fundamentales de su función de Gobierno la transparencia y la rendición de cuentas, haciendo un eco público el beneficio integral de la implementación de la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas EITI para la población hondureña y en especial atención de las comunidades en donde se encuentra asentada las empresas extractivas. Honduras es un “País Miembro del EITI en el estatus de candidato a ser reconocido en la categoría de “Estado Cumplidor de la EITI.
En cumplimiento al requisito 7.4 y 8.4 del Estándar EITI-2016 en adelante Estándar, se presenta el informe de progreso EITI-Honduras 2017, con el objeto de exponer el alcance del desempeño en la ejecución de la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas en Honduras; los objetivos delineados por el Consejo Nacional, el esfuerzo, logro y el fortalecimiento en la implementación de la iniciativa para una mayor visibilidad de la transparencia, rendimiento económico de la industria extractiva y responsabilidad social en pro de la ciudadanía hondureña.
|
30-07-2018 | 2018 | Julio | |
INFORME DE PROGRESO ACCIONES IMPLEMENTADAS DECIMA MEDIDA CORRECTIVA |
Constancias Municipales de auditorias municipales
|
10-04-2019 | 2018 | Junio | |
Invitación a EITI-HN a Reunión sobre Evaluación de Transparencia Fiscal por visista del FMI |
La Secretaria de Finanzas ( SEFIN) mediante oficio No. DT-OIP-080-06-2018 de fecha 21 de junio de 2018, invito a EITI-HN a una reunión sobre Transparencia Fiscal la cual abarcaba temas EITI.
|
08-04-2019 | 2018 | Junio | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas para la Decima medida flujos de ingresos |
Conciliación de Pagos Municipales , taza administrativa municipal (impuesto minero) años 2015 y 2016, según empresas adheridas y según municipalidades.
|
11-04-2019 | 2018 | Mayo | |
Informe de Progreso EITI-HN 2018 Acciones Implementadas Décima Primera Medida Garantia de datos |
Constancias municipales para el informe EITI-HN periodo 2015 y 2016, información para la décima medida garantía de datos.
|
10-04-2019 | 2018 | Mayo | |
Plan de Trabajo EITI-Honduras |
Plan de Trabajo EITI-Honduras 2017- 2018 aprobado por el Consejo Nacional de la EITI-Honduras. Asimismo en fecha 11 de noviembre 2017 se remitió por la vía electrónica al Secretariado Internacional de la EITI
|
06-06-2018 | 2017 | Septiembre | |
Memorandum de Entendimieto entre Instituto Hondureño de Geologia y Minas y Corporaciones Municipales Donde existen Asentatamientos Mineros. |
Compromisos de las partes a trabajar por la transparencia y pago de tributos en la industria extractiva y replicar en las comunidades los métodos y formas utilizadas para el manejo sustentable y sostenible del recurso minero
|
02-05-2020 | 2017 | Agosto | |
INFORME DE PROGRESO EITI-HONDURAS 2018. |
Informe de Progreso EITI-Honduras 2018 aprobado en reunión extraordinaria del Consejo Nacional de l EITI-HN, celebrada el día 11 de abril de 2019
|
30-04-2019 | 2017 | Abril | |
Material Informativo EITI |
Material Informativo de EITI, con el apoyo del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Material que se distribuyó en el Evento realizado en el Municipio de Cedros FM, en la Casa de la Cultura ílvaro Contreras, el día 22 de marzo de 2017
|
27-03-2017 | 2017 | Marzo | |
Informe de Progreso EITI HONDURAS 2016 |
Informe de Progreso de la República de Honduras en relación a la implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas EITI, desde su adhesión hasta la fecha.
|
22-12-2016 | 2016 | Diciembre | |
ESTRUCTURA DE CONTENIDO PARA INFORME EITI-HONDURAS 2017 Y 2018. |
Este documento estructura el contenido del Informe EITI-HN 2017 Y 2018, el cual se preparó en el marco de los documentos siguientes A) ESTANDAR EITI 2016
B) ESTANDAR EITI 2019
C) TDR EITI-HN 2017 Y 2018
D) INDICE DEL INFORME EITI-HONDURAS 2015 Y 2016.
E) Carta del Secretariado 26 de Octubre 2017/ Decisión del Consejo Internacional EITI- Tarjeta de Evaluación.
|
05-12-2019 | 2016 | Noviembre | |
Auto Valoracion Implementación de EITI HONDURAS |
Documento preparado por los miembros de los representantes de EITI-HN
|
28-12-2016 | 2016 | Septiembre | |
Informe de Conciliación EITI-Honduras periodo fiscal 2014 |
A raíz de compromisos que ha adquirido el Estado de Honduras en materia de transparencia, una de las
políticas importantes del Gobierno ha sido la institucionalización de la transparencia a través de normas de
probidad y control fiscal en las entidades del Gobierno.
Considerando que la industria extractiva de Honduras consta de dos subsectores o grupos de actividades: la
minería, existente al menos desde el periodo colonial y que ha evolucionado de forma no homogénea en los
últimos cinco siglos, y la de hidrocarburos , aún naciente, donde han existido esfuerzos por explorarlos y
explotarlos desde principios del siglo veinte.
El subsector minero tiene tres subsectores o grupos principales de actividad: i) minería metálica, que es el
predominante y se dedica especialmente a la explotación de oro y óxido de hierro y, en menor grado, plata y
zinc; ii) minería no metálica, dedicado sobre todo a materiales de construcción, obtenidos en canteras de grava
y arenas; y iii) gemas y piedras preciosas (que incluye especialmente al ópalo).
Dada la relativamente limitada importancia actual del sector, la adhesión de Honduras a la EITI podría
interpretarse en función de varios estímulos, como los siguientes:
ï‚„ La tradición de transparencia reglada en lo que se refiere al sector, determinada de una parte, por el
Catastro Minero, en el cual quedan registradas las concesiones de exploración y explotación solicitadas u
otorgadas, y de otra por la obligación de publicación en el Diario Oficial del país de los contratos sobre
exploración y explotación de hidrocarburos.
La importancia creciente, sobre todo desde la adopción de legislación para fomentar la transparencia
pública, que el país está otorgando a ciertos aspectos de la transparencia económica, vinculado con la
adhesión de Honduras a otras iniciativas internacionales como la “Alianza para el Gobierno Abierto (desde
septiembre de 2011) y a la iniciativa COST (Construction Sector Transparency Initiative por su
denominación en Inglés) para la transparencia en obras públicas, así como su participación en
mecanismos como el Public Expenditure and Financial Accountability (PEFA por sus siglas en Inglés).
ï‚„ La persistencia de altos déficits fiscales y el consiguiente crecimiento del endeudamiento público interno
(cuyo monto alcanzó un 30% del PIB en 2010 y pasó a 43% del PIB en 2013)3 obliga a Honduras a buscar
medios no sólo de reducir el gasto público, sino de aumentar también los ingresos públicos y de financiar
la deuda, a través, entre otros, de flujos de inversión extranjera.
La existencia de esos factores creó las condiciones no sólo para que Honduras quisiera adherirse a la EITI en
2013, sino también para que adoptase casi al mismo tiempo, y tras casi una década de negociaciones en el
Congreso Nacional y con la sociedad civil, una nueva Ley de Minería que presta una mayor atención a prevenir
las deficiencias anteriores y dispensa mayor consideración a la transparencia, incluida una
|
27-05-2022 | 2016 | Febrero | |
Resolucion SE-004 IAIP Declaracion Sin Lugar solicitud de Clasificacion de Reservada Información Ambiental |
Resolucion SE-004 IAIP Declaracion Sin Lugar solicitud de Clasificacion de Reservada Información Ambiental , de fecha 25 de octubre 2019
|
08-05-2020 | 2014 | Octubre |