Alcaldía Municipal de Cucuyagua

None
None
None
Contador de Visitas: 6 812 Sugerencia Ultima fecha de actualización: 19/01/25

<p class="ql-align-center"><strong>MUNICIPALIDAD DE CUCUYAGUA COPAN</strong></p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Antecedentes Históricos del Municipio,</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Cucuyagua era un pequeño pueblo de indios, la misma rodeada de abundante agua donde hay listados de 1,580 de los indios que pagaban tributo&nbsp;al rey, los tí­tulos de los elegidos fueron extendidos en el año 1,754 por Don Carlos de Castillo, Rey&nbsp;de León y archiduque de Australia. En el recuerdo de población de 1,791 aparece como pueblo del curato de Sensenti, en la División Polí­tica Territorial de 1,889 ya figuraba como distrito.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Cucuyagua aparece como uno de los&nbsp;primeros municipios&nbsp;fundados en el occidente del paí­s, habiendo pertenecido hasta 1,898 al departamento de Lempira en el año 1,700 La villa de Cucuyagua contaba con 19 familias de españoles y otros orí­genes chorti; se cree&nbsp;que fue creada por los años 1,600&nbsp;cuando los españoles llegaron ya existí­a Cucuyagua, es uno de los municipios más antiguos y sobresalientes en el occidente del paí­s.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Todos los pueblos que los españoles fundaron, sembraron un árbol de Ceiba el cual fue destruido por personas ignorantes. Cucuyagua, su nombre autóctono quiere decir canto de palomas y mucha agua arrullada por el rio Catapa y rio Grande, otro&nbsp;origen del nombre es Cocohuacan, lugar que tiene negocios o querellas.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">No se sabe con la exactitud el nombre de sus primeras pobladores pero si se tiene conocimiento de sus apellidos Cruz y Garcí­a.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">UBICACIÓN GEOGRAFICA</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">Geográficamente la población del municipio se puede distribuir así­; urbana 40% y rural en 60%</p><p class="ql-align-justify">la cual se evalúa tomando que sus escuelas en su mayorí­a son rurales y no urbanas.</p><p><br></p><p>Al Norte colinda el municipio de con Santa Rosa Copán. Al Sur con el municipio de San Pedro Copán.</p><p>Al oeste colinda con el municipio de la Unión Copán. Al este con el municipio de Talgua y rio Higuito por medio de Santa Rosa de Copan.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">En regular mide aproximadamente 131.6 km. Cuadrados</p><p class="ql-align-justify">Relieve: Comprende una gran extensión montañosos y fértiles su temperatura es cálida.</p><p><br></p><p>&nbsp;CARACTERíSTICAS FíSICAS <u>Hidrologí­a de la Región</u></p><p><br></p><p>Cucuyagua es atravesada por el rí­o Grande o higuito al costado oeste, arroyuelos como: Los Cirines, La Labor, La Azacualpa, Gualtaya, y la Quebrada Grande, Rí­o Catapa, Culan, rio Gualtupa,&nbsp;Los Jutes, Los Limones.</p><p><br></p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>La flora y Fauna de la Región.</u></p><p><br></p><p>En sus montañas abundan las maderas preciosas y de construcción la cual se obtiene del pino, cedro, Liquidámbar,&nbsp;eucalipto, y otras plantas medicinales; textiles, vitoreas y árboles frutales.</p><p class="ql-align-justify">En sus bosques se contaba con variedad de animales como ser:</p><p class="ql-align-justify">Quetzales, leones, tigres, tigrillos, venados, micoleones, mapaches, ardillas, guaras, loras, etc.</p><p class="ql-align-justify">Los cuales se han extinguido por la mano destructora del hombre, actualmente lo que se encuentran en pequeñas escalas son: mapaches, ardillas, pericos, venado, tacuazí­n, gatos de monte, garrobos, conejos etc.</p><p><br></p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>El clima.</u></p><p><br></p><p>Este&nbsp;se contempla en sus&nbsp;dos estaciones&nbsp;una que es el verano el cual comprende&nbsp;de los meses de&nbsp;Enero, febrero, marzo, abril y parte de Mayo y la otra que es el invierno&nbsp;que comprende los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y en sus montañas bastante fresco.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>Los Suelos</u></p><p><br></p><p>Sus tierras montañosas&nbsp;y fértiles en su mayorí­a arcillosas&nbsp;el PH está entre 4.5 a 6 ligeramente acido textura dura color rojo y negro.</p><p class="ql-align-justify">Es agrí­cola en un 70% y 30% forestal es de origen volcánico con perfiles en su mayorí­a azonales (se originaron&nbsp;derrumbes). Son ricos en potasio y por eso la segunda fertilizaciones granos básicos se hace con nitrógeno (UREA) Los suelos de los rí­os son arenosos.</p>

Misión

Visión

<p class="ql-align-center"><strong>Municipio de Cucuyagua Copan</strong></p><p><br></p><p>Antecedentes Históricos del Municipio,</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">Cucuyagua era un pequeño pueblo de indios, la misma rodeada de abundante agua donde hay listados de 1,580 de los indios que pagaban tributo&nbsp;al rey, los tí­tulos de los elegidos fueron extendidos en el año 1,754 por Don Carlos de Castillo, Rey&nbsp;de León y archiduque de Australia. En el recuerdo de población de 1,791 aparece como pueblo del curato de Sensenti, en la División Polí­tica Territorial de 1,889 ya figuraba como distrito.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Cucuyagua aparece como uno de los&nbsp;primeros municipios&nbsp;fundados en el occidente del paí­s, habiendo pertenecido hasta 1,898 al departamento de Lempira en el año 1,700 La villa de Cucuyagua contaba con 19 familias de españoles y otros orí­genes chorti; se cree&nbsp;que fue creada por los años 1,600&nbsp;cuando los españoles llegaron ya existí­a Cucuyagua, es uno de los municipios más antiguos y sobresalientes en el occidente del paí­s.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Todos los pueblos que los españoles fundaron, sembraron un árbol de Ceiba el cual fue destruido por personas ignorantes. Cucuyagua, su nombre autóctono quiere decir canto de palomas y mucha agua arrullada por el rio Catapa y rio Grande, otro&nbsp;origen del nombre es Cocohuacan, lugar que tiene negocios o querellas.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">No se sabe con la exactitud el nombre de sus primeras pobladores pero si se tiene conocimiento de sus apellidos Cruz y Garcí­a.Cucuyagua era un pequeño pueblo de indios, la misma rodeada de abundante agua donde hay listados de 1,580 de los indios que pagaban tributo&nbsp;al rey, los tí­tulos de los elegidos fueron extendidos en el año 1,754 por Don Carlos de Castillo, Rey&nbsp;de León y archiduque de Australia. En el recuerdo de población de 1,791 aparece como pueblo del curato de Sensenti, en la División Polí­tica Territorial de 1,889 ya figuraba como distrito.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Cucuyagua aparece como uno de los&nbsp;primeros municipios&nbsp;fundados en el occidente del paí­s, habiendo pertenecido hasta 1,898 al departamento de Lempira en el año 1,700 La villa de Cucuyagua contaba con 19 familias de españoles y otros orí­genes chorti; se cree&nbsp;que fue creada por los años 1,600&nbsp;cuando los españoles llegaron ya existí­a Cucuyagua, es uno de los municipios más antiguos y sobresalientes en el occidente del paí­s.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Todos los pueblos que los españoles fundaron, sembraron un árbol de Ceiba el cual fue destruido por personas ignorantes. Cucuyagua, su nombre autóctono quiere decir canto de palomas y mucha agua arrullada por el rio Catapa y rio Grande, otro&nbsp;origen del nombre es Cocohuacan, lugar que tiene negocios o querellas.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">No se sabe con la exactitud el nombre de sus primeras pobladores pero si se tiene conocimiento de sus apellidos Cruz y Garcí­a.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">UBICACIÓN GEOGRAFICA</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">Geográficamente la población del municipio se puede distribuir así­; urbana 40% y rural en 60%</p><p class="ql-align-justify">la cual se evalúa tomando que sus escuelas en su mayorí­a son rurales y no urbanas.</p><p><br></p><p>Al Norte colinda el municipio de con Santa Rosa Copán. Al Sur con el municipio de San Pedro Copán.</p><p>Al oeste colinda con el municipio de la Unión Copán. Al este con el municipio de Talgua y rio Higuito por medio de Santa Rosa de Copan.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify">En regular mide aproximadamente 131.6 km. Cuadrados</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Relieve: Comprende una gran extensión montañosos y fértiles su temperatura es cálida.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p>CARACTERíSTICAS FíSICAS&nbsp;</p><p><u>Hidrologí­a de la Región</u></p><p><br></p><p>Cucuyagua es atravesada por el rí­o Grande o higuito al costado oeste, arroyuelos como: Los Cirines, La Labor, La Azacualpa, Gualtaya, y la Quebrada Grande, Rí­o Catapa, Culan, rio Gualtupa,&nbsp;Los Jutes, Los Limones.</p><p><br></p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>La flora y Fauna de la Región.</u></p><p><br></p><p>En sus montañas abundan las maderas preciosas y de construcción la cual se obtiene del pino, cedro, Liquidámbar,&nbsp;eucalipto, y otras plantas medicinales; textiles, vitoreas y árboles frutales.</p><p class="ql-align-justify">En sus bosques se contaba con variedad de animales como ser:</p><p class="ql-align-justify">Quetzales, leones, tigres, tigrillos, venados, micoleones, mapaches, ardillas, guaras, loras, etc.</p><p class="ql-align-justify">Los cuales se han extinguido por la mano destructora del hombre, actualmente lo que se encuentran en pequeñas escalas son: mapaches, ardillas, pericos, venado, tacuazí­n, gatos de monte, garrobos, conejos etc.</p><p><br></p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>El clima.</u></p><p><br></p><p>Este&nbsp;se contempla en sus&nbsp;dos estaciones&nbsp;una que es el verano el cual comprende&nbsp;de los meses de&nbsp;Enero, febrero, marzo, abril y parte de Mayo y la otra que es el invierno&nbsp;que comprende los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y en sus montañas bastante fresco.</p><p><br></p><p class="ql-align-justify"><u>Los Suelos</u></p><p><br></p><p>Sus tierras montañosas&nbsp;y fértiles en su mayorí­a arcillosas&nbsp;el PH está entre 4.5 a 6 ligeramente acido textura dura color rojo y negro.</p><p class="ql-align-justify"><br></p><p class="ql-align-justify">Es agrí­cola en un 70% y 30% forestal es de origen volcánico con perfiles en su mayorí­a azonales (se originaron&nbsp;derrumbes). Son ricos en potasio y por eso la segunda fertilizaciones granos básicos se hace con nitrógeno (UREA) Los suelos de los rí­os son arenosos.</p>

Alcaldía Municipal de Cucuyagua cuenta con 3 036 documentos publicados

Documentos más Recientes

pdf
PERMISOS
19/01/25
pdf
REGISTRO PUBLICO
19/01/25
pdf
PERMISOS
19/01/25
pdf
PERMISOS
17/12/24
pdf
PERMISOS
17/12/24

Documentos más descargados

pdf
Plan de Arbitrios Vigente 2023
70 Descargas
pdf
Plan de Desarrollo Municipal
56 Descargas
pdf
Organigrama de la Municipalidad de Cucuyagua Copan
52 Descargas
pdf
REMUNERACION DE EMPLEADOS
51 Descargas
pdf
Plan de Arbitrios Vigente 2024
50 Descargas