Alcaldía Municipal de Maraita
<p class="ql-align-center"><strong><em>ACTUALIZADO AL MES DE JUNIO 2024</em></strong></p><p class="ql-align-center"><strong>BIENVENIDOS</strong></p><p><br></p><p>El Municipio de Maraita cuenta con una población de 6,605 habitantes, distribuidos en 12 aldeas y 112 caseríos. </p><p>- Del total, 3,497 son hombres y 3,108 mujeres. Existe un promedio de 3.86 personas por vivienda y la densidad poblacional es de 25.08 habitantes por Km2.</p><p>- La población menor o igual a 18 años es un 2,196 que representa un 33.26% del total de la población</p><p>- Los nacimientos para el año 2020 fue de 61 niñ@s, lo que significa una tasa de natalidad de 10 por cada 1000 habitantes.</p><p>- 2,305 niños y jóvenes se encuentran en edad escolar (5 a 23 años); (34.09% del total de la población), de estos 1,221 son varones y 1,084 son mujeres; de este total sólo 1,378 están estudiando.</p><p>- Las principales actividades económicas se dividen en agricultura, ganadería se mencionan: albañiles, jornaleros, vigilantes, amas de casa, abogados, Choferes, enfermeras, maestros, peritos mercantiles, bachilleres, entre otros</p><p> - La mayor fuerza de trabajo predominante es Agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos que representa un 36.86% del total de la PEA ocupada.</p><p>- Población en edad de trabajar (PET) del municipio representa el 83.83% del total de la población; la población económicamente activa (PEA) es el 62.64% de la PET. El 70.33% de la PEA, está ocupada, la población económicamente inactiva representa el 37.36% de la PET. - La Ocupación que más sobresale es la Agricultura, en tanto los oficios más predominantes son: 1-Agricultores 31.72%, 2-Albañil 1.39%, 4-Chofer 0.94%, 5-Ganadero 0.34% 6-Mecanico 0.25% - El 65% de los hogares reciben remesas del exterior. - En el 61.29% de los hogares algún miembro trabaja por cuenta propia la tierra. - Solo el 40.18% de los hogares que la trabajan poseen tierra propia totalmente pagada, un 6.84% la alquila y un 15.03% trabaja con tierra prestada. - En el 61.29% de los hogares que trabajan la tierra producen alimentos. - Solo al 92.65% de los que producen alimentos les es suficiente para el autoconsumo. - Solo el 43.13% de las familias que producen alimentos obtienen excedentes para la venta, principalmente del cultivo de: 1-Maiz. 2-Frijol. 3-Café. 4-Maicillo. 5-Hortalizas. - En el total de los hogares el 98.08% de los hombres mayores de 18 años no participan en ninguna organización y el 99.15% de las mujeres mayores de 18 años de igual manera no participan en ninguna organización.</p><p> </p>
Misión
Somos una Municipalidad, que impulsa el desarrollo, a través de actividades económicas, productivas, sociales, ambientales y culturales, haciendo un uso sostenible de los recursos naturales, generando oportunidades de formación y empleo. Coordinando acciones estratégicas con las instituciones públicas y privadas, aplicando criterios de eficiencia, eficacia, equidad y transparencia.
Visión
Ser la institución Municipal con las condiciones esenciales requeridas para el desarrollo económico y social, donde se propicie la organización comunitaria y participativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores.
<p class="ql-align-center"><br></p><p class="ql-align-center"><strong><em>ACTUALIZADO AL MES DE JUNIO 2024</em></strong></p><p class="ql-align-center">BIENVENIDOS</p><p>Le damos la más cordial bienvenida donde presentamos nuestro portal de transparencia que es una plataforma a disposición ciudadana de la municipalidad de Maraita dirigida por el señor alcalde: Moisés Antonio Vargas, ya que es nuestro compromiso y deber de informar a la población ciudadana de cómo son invertidos los fondos que ingresan a la municipalidad y que proyectos u obras son realizados en el municipio. </p><p><br></p><p><strong>BREVE RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE MARAITA FRANCISCO MORAZAN</strong>.</p><p>Fundado en 1824 como aldea de "Tatumbla"; en la División Política Territorial de 1889 era uno de los municipios del Distrito de San Antonio de Oriente.</p><p>Su nombre significa en mexicano "Dentro de los prisioneros de Guerra", es decir en el interior de las tierras que estos ocupan.</p><h2>Localización</h2><p>El municipio colinda al nort<strong>e</strong> con los municipios de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Tatumbla" rel="noopener noreferrer" target="_blank" style="color: black;">Tatumbla</a> y <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Antonio_de_Oriente" rel="noopener noreferrer" target="_blank" style="color: black;">San Antonio de Oriente</a>, al sur con los municipios de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Yauyupe" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Yauyupe</a> y <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Lucas_(Honduras)" rel="noopener noreferrer" target="_blank">San Lucas</a>, al este con el municipio de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCinope" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Gí¼inope</a> y al oeste con los municipios de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Buenaventura_(Honduras)" rel="noopener noreferrer" target="_blank">San Buenaventura</a>, <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Armenia" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Nueva Armenia</a> y <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_Central_(Honduras)" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Distrito Central</a>.​ Su cabecera está atravesada por el río de su nombre y al sur del Cerro Los Terrones y Montaña de Azacualpa.</p><p><br></p><p><span style="color: rgb(30, 30, 30);">Principal actividad económica:</span> cultivo de granos básicos, café, caña de azúcar y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, porcino y bovino; avicultura.</p>
Alcaldía Municipal de Maraita cuenta con 3 449 documentos publicados