Alcaldía Municipal de Moroceli

None
None
None
Contador de Visitas: 7 903 Sugerencia Ultima fecha de actualización: 21/01/25


<div style="text-align: center;"><p class="MsoNormal" align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><b><span style="font-size:18.0pt;font-family:" open="" sans","sans-serif";="" mso-fareast-font-family:"times="" new="" roman";color:#0070c0;mso-fareast-language:="" es-hn"="">MISION<o:p></o:p></span></b></p>

<p class="MsoNormal" align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><b><span style="font-family: " open="" sans",="" sans-serif;="" color:="" rgb(0,="" 112,="" 192);"=""><font size="3">SOMOS UNA INSTITUCIÓN CON IDENTIDAD PROPIA QUE VELA POR EL DESARROLLO DE
SUS HABITANTES PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN, SALUD, ENTORNO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FOMENTANDO CADA VEZ MíS LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL MUNICIPIO Y LA ACTUACIÓN HONESTA,
EFICIENTE Y TRANSPARENTE DEL SERVIDOR MUNICIPAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD</font><span style="font-size: 18pt;"><o:p></o:p></span></span></b></p>

<p class="MsoNormal" align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><b><span style="font-size:18.0pt;font-family:" open="" sans","sans-serif";="" mso-fareast-font-family:"times="" new="" roman";color:#0070c0;mso-fareast-language:="" es-hn"=""><o:p>&nbsp;</o:p></span></b></p>

<p class="MsoNormal" align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><b><span style="font-size:18.0pt;font-family:" open="" sans","sans-serif";="" mso-fareast-font-family:"times="" new="" roman";color:#0070c0;mso-fareast-language:="" es-hn"="">VISION<o:p></o:p></span></b></p>

<p class="MsoNormal" align="center" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: normal; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><span style="font-family: " open="" sans",="" sans-serif;="" color:="" rgb(0,="" 112,="" 192);"=""><b style=""><font size="3">SER UN MUNICIPIO DESARROLLADO EN FORMA SOSTENIBLE E INTEGRAL CON
OPORTUNIDADES DE TRABAJO, PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA DE TODOS LOS SECTORES
PRODUCTIVOS HACIENDO UN BUEN USO DE SUS PROPIOS RECURSOS PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES, LOGRANDO ALIANZA ESTRATÉGICA CON
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, QUE NOS AYUDARA A TENER UN IMPACTO EN EL
DESARROLLO GENERAL DE LA POBLACIÓN.</font></b><span style="font-size: 10pt;"><o:p></o:p></span></span></p></div><div style="text-align: center;"><br></div><div style="text-align: center;"><font color="#0000ff"><b><i>TRABAJANDO DE LA MANO DEL PUEBLO,LOGRAREMOS UN MOROCELI DESARROLLADO, CON MEJORES OPORTUNIDADES PARA NUESTRA POBLACION.</i></b></font></div><div style="text-align: center;"><font color="#0000ff" size="2"><b style="">IRVIN EXAU RODRIGUEZ MARADIAGA</b></font></div><div style="text-align: center;"><font color="#0000ff" size="2"><b>ALCALDE MUNICIPAL MOROCELI</b></font></div><div style="text-align: center;"><font color="#0000ff" size="2"><b style="">ADMINISTRACION 2022-2026</b></font></div><div style="text-align: center;"><span style="font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; text-align: start; background-color: rgb(159, 175, 209);"><font size="3" style="" color="#0000ff"><b><br></b></font></span></div>

Misión

Visión

presidente-MOROCELI

<p class="ql-align-center"><span class="ql-size-huge" style="color: rgb(255, 255, 0); background-color: rgb(0, 102, 204);">MOROCELI </span></p><p class="ql-align-justify">Moroceli para algunos historiadores es una palabra mexicana; a principios del siglo XIX y no existí­an las emisoras de radio en Honduras, la gente en el paí­s lo que escuchaban eran emisoras de Cuba y de México. Es a través del dialecto mexicano que se descubre que Moroceli significa Nido de Gorriones, la población inicial de Moroceli era una mezcla de mestizos con tolupanes.</p><p class="ql-align-justify">Moroceli en el siglo XVIII era una zona de descanso. Don Eusebio Morazán padres de Francisco Morazán era un comerciante, caminaba comerciando en diferentes lugares mineros vendiendo diferentes artí­culos: ropa, cuchillos, bebidas, armas. Moroceli pertenecí­a al ayuntamiento de Tegucigalpa y en una gira Don Eusebio posaba con su esposa Guadalupe Quezada de Morazán es probable que francisco Morazán nace en Moroceli en un momento de descanso, pero de esta historia cabe recordar que Tegucigalpa, es el antiguo nombre de Tegucigalpa que significa Cerro de Plata.</p><p class="ql-align-justify">Como poblado Moroceli se fundó&nbsp;en el siglo XVIII, sus primeros pobladores fue una invasión de moros, dentro de sus moros venia un cacique de nombre Celi en el mi siglo hay una emigración de Mestizos y tolupanes hacia la comunidad comienza el primer culto religioso a través de la fe católica dentro del desarrollo acuí­fero natural lo que el pósito del Señor, según algunos comentan que alguien pudo dejar olvidado un crucifijo en la fuente pero como la fe de los feligreses era ciega y es por eso que hoy se le denomina el Señor de las Aguas.</p><p class="ql-align-justify">siglo XVIII es cuando empieza división de provincias, siempre manipuladas por la iglesia católica y dividen a Tegucigalpa entre curatos que era el curato de San Miguel Arcángel en Tegucigalpa, curato de Cantarranas al cual pertenecí­a Moroceli, San Juancito, Cantarranas, Talanga y la aldea de Villa de San Francisco; y el curato de Yuscarán que fue el tercero. En la misma época se da la creación del departamento de El Paraí­so, se utilizaban como lí­nea divisoria los acuí­feros naturales y Moroceli pasa a ser parte del departamento de El Paraí­so. A finales del siglo XVIII en el año 1804 Moroceli es reconocido como poblado mayor y en 1864 le dan el tí­tulo de municipio, 60 años después al darle el titulo se le da el derecho de conformar la corporación Municipal conformada por el alcalde, secretario sindico; en esa época habí­a un aproximado de 300 habitantes sin energí­a eléctrica, sin agua, sin carretera, las personas transitaban a pie o a lomo de la mula o caballo.</p><p><br></p><h2>FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO</h2><p class="ql-align-justify"><span style="color: black;">Moroceli, fue fundada en 1496 pero&nbsp;sus pobladores aseguran que&nbsp;se fundó en&nbsp;1661. En el recuento poblacional de 1791 aparece como Curato de Cantarranas. </span></p><h2>&nbsp;</h2><h2><u>ORIGEN DEL NOMBRE DEL MUNICIPIO</u></h2><p class="ql-align-justify">El origen del nombre es del vocablo Liquitimaya, que en dialecto mexicano significa “rio de los gorriones”; su nombre original fue San Antonio de Liquitimaya. Otra versión dice que el primer poblador fue una persona de origen Moro, llamado Celi.es aquí­ la conjugación oridentifica.</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>PRIMEROS POBLADORES</h2><p class="ql-align-justify">Es importante resaltar que la mayorí­a de sus pobladores llegaron entre los años de 1860 y 1910. No contamos con un dato exacto de nombres de los primeros habitantes.</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>PRIMERAS COMUNIDADES</h2><p class="ql-align-justify">Las primeras comunidades que existieron en el municipio de Moroceli son: Hoya Grande, Buena Vista y Mata de Plátano.</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>FECHA QUE RECIBIÓ CATEGORíA DE MUNICIPIO</h2><p class="ql-align-justify">Fue erigido municipio en 1864, y en la división polí­tica territorial de 1889, aparece ya como municipio de El Paraí­so. Es importante resaltar que la mayorí­a de sus pobladores llegaron entre los años de 1860 y 1910.</p><p class="ql-align-justify">De acuerdo al Decreto de creación del municipio de Moroceli, se tiene las siguientes aldeas y caserí­os:</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>TRADICIONES Y COSTUMBRES</h2><p class="ql-align-justify">Tradiciones: es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y por estimarlo valioso, llega a los siguientes. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artí­stica caracterí­sticos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por ví­a oral. Lo tradicional coincide así­, en gran medida, con la cultura y el folklore o "sabidurí­a popular".</p><p class="ql-align-justify">Entre las tradiciones y costumbres con un arraigo social en el municipio de Patuca se distinguen las siguientes</p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>En Semana Santa los pobladores evitan el consumo de carne, especialmente carnes rojas</p><p class="ql-align-justify"><sup><strong>&nbsp;</strong></sup></p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Celebración y coronación del dí­a de finados, es decir, visitas al cementerio el 02 de noviembre de cada año a coronar las tumbas</p><p class="ql-align-justify"><sup>o&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>.</p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Rezar a los muertos a los 9 dí­as, 6 meses y un año; brindándole café, pan, mistelas.</p><p class="ql-align-justify"><sup><strong>&nbsp;</strong></sup></p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Celebración de fiestas patronales.</p><p class="ql-align-justify"><sup><strong>&nbsp;</strong></sup></p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Realizar Serenata, Romerí­as, Veneración de Imágenes, Carrera de cintas después de fiestas bailables.</p><p class="ql-align-justify"><sup><strong>&nbsp;</strong></sup></p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Celebración de fiestas de fin de año con comidas tí­picas y fiestas bailables.</p><p class="ql-align-justify"><sup>&nbsp;</sup></p><p class="ql-align-justify"><sup>·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</sup>Durante la feria patronal del casco urbano que es un honor al señor de las aguas, los remeristas acostumbran visitar el pósito donde se bañan y llevan aguas para sus casas porque creen que esa agua cura todas las enfermedades que puedan tener.</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>GASTRONOMíA</h2><p class="ql-align-justify">·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Comidas, Bebidas y Postres Tí­picos</p><p class="ql-align-justify">·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Comidas:</p><p class="ql-align-justify">·&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Sopas de mondongo, tapado y de Hoya de carne fresca; tamalitos pizques, tamales, tortillas de elote y montucas; casamientos (arroz con frijoles), capirotadas; pescado (en semana santa), torrejas y nacatamales (en navidad)</p><h2>BEBIDAS:</h2><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Horchata</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Fresco de mango, maracuyá, tamarindo y limonadas</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Mistela</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Chicha, café y Te</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Vino de Naranja, papa y chilate</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Aguardiente o guaro</p><h2>POSTRES:</h2><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Mazapán, rosquetes y totopostes</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Ayote en dulce</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Pan con levadura de huacal y champurreado</p><p class="ql-align-justify">•&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Arroz con leche</p><h2>PATRIMONIO HISTÓRICO</h2><p class="ql-align-justify">Entre el patrimonio cultural del municipio se pueden mencionar la iglesia ubicada en el casco urbano del municipio, el parque central y el edificio de la municipalidad.</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h2>PRIMEROS SERVICIOS PUBLICOS</h2><p>&nbsp;</p><h3>AGUA POTABLE</h3><p>&nbsp;</p><p class="ql-align-justify">El primer proyecto de agua potable fue en el año de 1965 el agua era extraí­da de un pozo que estaba conectado a una planta&nbsp;y luego esta era almacenada en un tanque para hacer la distribución, en ese entonces los beneficiarios eran 180 abonados, con el paso del tiempo la población fue en aumento y se dio la necesidad de hacer mejoras en el proyecto, iniciando en el año de 1982 con la instalación de un sistema de agua potable del rio Neteapa y que actualmente abastece la población, en la actualidad se ha venido implementando algunas mejoras entre&nbsp;ellas una planta potabilizadora</p><p class="ql-align-justify">&nbsp;</p><h3>CENTRO DE SALUD</h3><p>&nbsp;</p><p class="ql-align-justify">Fue fundado en el año de 1960 iniciando sus funciones en una casa particular de la sr. Ada Avilez, para el año de 1969 la comunidad junto con la municipalidad construyeron un local que asignaron para que funcionara el centro salud donde era atendido por una auxiliar de enfermerí­a de nombre Marilis Aguilar, en los años de 1970 a través del proyecto una Alianza para el Progreso asistí­a un médico general desde la ciudad de Danlí­, dos veces por semana, brindando atención a la población del municipio.</p><h3>ESCUELA URBANA MIGUEL MORAZíN</h3><p>&nbsp;</p><p class="ql-align-justify">Fue fundada en el año de 1962 en el gobierno del Dr. Villeda Morales&nbsp;</p><h3>INSTITUTO JOSÉ RAMÓN VILLEDA MORALES</h3><p class="ql-align-justify">Fue fundado en el año de 1980 por iniciativa de los señores Fulgencio Trujillo, Raúl Flores,&nbsp;y Miguel íngel Ponce y con el apoyo del Profesor Justo Pastor Bonilla, quienes llevaron la solicitud ante el ministerio de educación y posterior mente al congreso nacional quien presentó la moción y la misma se aprobó el 19 de enero de 1981 dando la autorización el Ministerio de Educación para la creación del Instituto, mediante el acuerdo ministerial N°40-EP81, atendiendo con la modalidad de ciclo común en jornada nocturna, en 1985 se construyó el edificio en el que actualmente funciona el centro educativo y en el año de 1997 comienza a funcionar la carrera de educación comercial.</p><h3>POSTA POLICIAL</h3><p class="ql-align-justify">Según relatos en el año de 1963 ya se contaba con la presencia policial en el municipio que en ese entonces era llamado Cuerpo Especial de Seguridad, según acta del 22 de noviembre de 1968 se donó un terreno para la construcción de la posta policial (FUSEP), cuyas funciones eran asumidas por un sud delegado.</p><h3>COMUNICACIONES</h3><p class="ql-align-justify">En el año de 1955 funciono el telégrafo como primer servicio de comunicación, fue entonces hasta el año de 1990 que se implementó el servicio de telefoní­a HONDUTEL con teléfonos comunitarios, en 1998 se instaló con servicio completo con una cobertura para 40 abonados, pero a partir del año 2014 ya no está prestando servicios.</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><h2><br></h2>

Alcaldía Municipal de Moroceli cuenta con 3 462 documentos publicados

Documentos más Recientes

pdf
DEUDA
21/01/25
pdf
INVERSION FINANCIERA
21/01/25
pdf
COMPRAS
17/01/25
pdf
FIDEICOMISOS
17/01/25
pdf
REMUNERACION DE EMPLEADOS
16/01/25

Documentos más descargados

excel
COMPRAS
44 Descargas
pdf
TASAS Y DERECHOS
43 Descargas
pdf
FUNCIONES
34 Descargas
excel
COMPRAS
34 Descargas
pdf
RESEÑA HISTORICA
31 Descargas